Foto difundida a los medios

Foto difundida a los medios

El presidente de la República, Yamandú Orsi, sostuvo un almuerzo de trabajo con el intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, este viernes en el bar Santa Catalina, situado en el cruce de las calles Ciudadela y Canelones, en el barrio de Ciudad Vieja.

Durante el encuentro, ambos autoridades dialogaron principalmente acerca de la relación entre el Poder Ejecutivo y el Congreso de Intendentes, el cual es presidido por Olivera.

De acuerdo con informaciones dadas a la prensa por círculos próximos al presidente, la conversación abordó temas como la implementación de políticas públicas en el territorio nacional y la coordinación operativa entre los ministerios y las intendencias departamentales.

Tanto Orsi como Olivera subrayaron la existencia de un diálogo fluido y constructivo entre la administración sanducera y las distintas reparticiones del gobierno central, incluyendo ministerios y empresas públicas.

En un plano más informal, se conoció que las elecciones gastronómicas de cada uno fueron distintas: el presidente optó por un plato de ravioles con estofado, mientras que el intendente eligió un churrasco acompañado de ensalada.

Yamandú Orsi se reunió con la ARU en la Expo Prado 2025

El presidente Yamandú Orsi mantuvo un encuentro con directivos de la Asociación Rural del Uruguay (ARU) en el marco de la Expo Prado 2025. El mandatario calificó el diálogo como “abierto” y destacó la existencia de un vínculo “bueno y permanente” con la entidad presidida por Rafael Ferber.

La reunión contó con la presencia del secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, y el subsecretario Matías Carámbula. Orsi indicó que los temas abordados fueron “muchos”, con un foco central en “algunos artículos del presupuesto que no se habían abordado antes”. Específicamente, se refirió a uno vinculado al “campo natural” y a otro con una “redacción inconveniente sobre algunos productos que se importan”.

El presidente se refirió al compromiso de su administración de derogar el tributo del 1% que cobran las intendencias. No obstante, aclaró que “este año no se va a poder aplicar” debido a “un acuerdo” previo alcanzado con el Congreso de Intendentes. “No pudimos llegar a un acuerdo con el Congreso de Intendentes”, explicó. “Entonces quedó redactado y una comisión buscará la forma de derogarlo o de sustituirlo”.

La agenda también incluyó debates sobre mercados internacionales. Orsi mencionó “las posibilidades, los nuevos vínculos o las señales que estamos recibiendo de los países del Golfo (Pérsico) y cómo está el concierto internacional”. En contraste, señaló que el tema de la competitividad “no estuvo sobre la mesa” en esta oportunidad.

Sobre este último punto, el mandatario consideró que si bien es un asunto planteado, “hoy hay un buen clima de precios y eso influye”. Reconoció que la ARU se ha referido a la competitividad “en otras oportunidades”. Orsi subrayó que desde la asociación rural “lo primero que reconocen y piden” es contar con un buen vínculo, afirmando que existen “varios teléfonos abiertos” para el diálogo.

El presidente enfatizó que la existencia de desacuerdos y discrepancias no invalida la comunicación. Valoró como positivo el hecho de mantener “las instancias (de diálogo) que se han tenido, aunque no siempre se llegue a un acuerdo”. El encuentro se desarrolló en un marco de intercambio de posturas sobre políticas públicas que afectan al sector agropecuario.

UTE adjudica construcción de nuevo parque solar en Cerro Largo y mejorará su generación

En la actualidad, la capacidad instalada de energía solar en Uruguay ronda los 330 MW. Durante el…