Este es Tyler Robinson, el presunto asesino de Charlie Kirk

Este es Tyler Robinson, el presunto asesino de Charlie Kirk

El 10 de septiembre de 2025, el activista conservador Charlie Kirk, fundador de Turning Point USA, fue asesinado durante un acto público en la Universidad de Utah Valley, ubicada en la ciudad de Orem.

El incidente, ocurrido aproximadamente a las 7:45 p.m., hora local, culminó con la muerte de Kirk, de 31 años, tras recibir un impacto de bala en el tórax. Los servicios de emergencia que acudieron al lugar realizaron esfuerzos de reanimación, pero el deceso fue declarado en el sitio. El suceso generó una conmoción inmediata a nivel nacional, insertándose en un contexto de profundas divisiones políticas y antecedentes de violencia dirigida contra personalidades públicas.

Kirk se encontraba uno de sus acostumbrados discursos de odio, en los cuales hacía apología de las armas, del supremacismo racial, de su rampante homofobia y más, ante una audiencia compuesta principalmente por estudiantes y simpatizantes cuando se produjo el disparo. Testigos presenciales relataron que el proyectil tuvo su origen en una posición distante, específicamente en una zona arbolada adyacente al auditorio donde se desarrollaba el evento.

La organización que lideraba, Turning Point USA, ha centrado sus esfuerzos en la movilización de jóvenes ultraconservadores y de extrema derecha en recintos universitarios, lo que convertía al activista en una figura simbólica y, potencialmente, en un objetivo. La policía local implementó de inmediato un protocolo de contención, acordonando la zona e iniciando una búsqueda intensiva del autor material del ataque.

Las investigaciones balísticas preliminares determinaron que el arma utilizada fue un rifle de alta precisión, con indicios de haber sido modificado y equipado con una mira telescópica. El caos registrado en los instantes posteriores al atentado fue descrito por asistentes mediante testimonios que mencionaron escenas de pánico, con personas corriendo y gritos.

Este episodio reavivó las preocupaciones existentes en materia de seguridad para eventos de naturaleza política, especialmente tras el intento de magnicidio fallido contra el expresidente Donald Trump en julio de 2024.

Fue asesinado en tiroteo Charlie Kirk, aliado de Trump, amante de la armas y activista antiLGBTIQ+

Fue un ruidoso activista de ultraderecha y llegó a afirmar que los homosexuales deberían morir…

Capturaron a un sospechoso: Tyler Robinson

Un operativo de búsqueda a nivel estatal se activó tras el homicidio, concentrando los recursos de varias agencias policiales. El 12 de septiembre, luego de aproximadamente 33 horas de rastreo, se procedió a la captura del principal sospechoso. El individuo fue identificado como Tyler Robinson, de 22 años de edad y originario de Washington County, en el estado de Utah. La localización del sujeto se logró mediante la colaboración ciudadana y el análisis de material de videovigilancia de la zona.

La detención física de Robinson ocurrió en la localidad de St. George, situada a unas 250 millas de distancia del lugar de los hechos. Reportes oficiales indicaron que el padre del sospechoso reconoció a su hijo en las fotografías difundidas por el FBI y alertó a las autoridades. Según las mismas fuentes, Robinson habría manifestado intenciones de suicidarse al ser confrontado por su progenitor, pero finalmente fue persuadido para entregarse tras la intervención de un ministro religioso que también forma parte de los U.S. Marshals.

En las inmediaciones del punto de arresto, los efectivos lograron incautar el arma homicida. El rifle fue hallado envuelto en una toalla y oculto intencionalmente en un arbusto. Junto al fusil, se encontró munición que presentaba inscripciones manuales con frases específicas. Una de ellas rezaba: «Hey fascist, catch».

Cuál es el perfil del presunto asesino de Charlie Kirk

El perfil del detenido, Tyler Robinson, se presenta como un elemento de gran interés para la investigación. Originario de una familia con recursos económicos estables en Utah, el individuo no registraba antecedentes penales de gravedad con anterioridad al evento. No obstante, fuentes cercanas a su entorno describieron un proceso de radicalización política acelerado durante los meses previos al ataque. Los reportes iniciales lo vinculan a círculos de ideología antifascista o de extrema izquierda, hipótesis que se sustenta en las frases grabadas en las balas y en ciertos mensajes localizados en su dispositivo móvil que expresaban animadversión hacia figuras conservadoras como Kirk.

Sin embargo, el perfil público del sospechoso presenta ciertas contradicciones. Algunas publicaciones en la red social X parecían indicar una afiliación previa con el Partido Republicano, aunque las autoridades han sugerido que esta información podría tratarse de desinformación o especulación no verificada. Un factor que complica el rastreo de sus motivaciones es su mantenimiento de una huella digital cero, una estrategia similar a la empleada por Thomas Crooks, el agresor del intento contra Trump en 2024. Esta ausencia de rastro online dificulta enormemente reconstruir sus influencias y contactos.

Autoridades federales confirmaron que Robinson se había vuelto «más político» recientemente, pudiendo haber sido influenciado por contenidos en redes sociales y debates en plataformas de comunicación como Discord.

No obstante, la empresa propietaria de Discord negó de forma categórica que su servicio se utilizara para planificar el ataque. Un amigo de la familia lo caracterizó en declaraciones como alguien «lleno de odio» en los días inmediatamente anteriores al asesinato.

Además, se supo que Robinson dejó una nota con instrucciones detalladas sobre cómo localizar y recuperar el rifle de un «punto de entrega» preestablecido. El gobernador de Utah, Spencer Cox, afirmó que, según la evidencia actual, Robinson actuó en solitario, sin indicios de cómplices, aunque la investigación permanece abierta para descartar conexiones con grupos extremistas organizados.

Tyler Robinson enfrenta cargos federales y estatales, entre los que se incluyen asesinato en primer grado, uso ilegal de arma de fuego y obstrucción a la justicia. La naturaleza política del crimen, según han señalado las autoridades, abre la posibilidad de que se solicite la pena capital en caso de una condena. La fotografía de su arresto, distribuida por las fuerzas del orden, muestra a un joven de apariencia común, un hecho que ha impulsado debates públicos sobre los mecanismos de radicalización de individuos sin un historial delictivo previo.

Suscribite en forma voluntaria a LARED21

Tu ayuda es importante para seguir brindando información de calidad, libre y gratuita a todo el mundo.

Hacé tu aporte con PayPal haciendo click aquí
PayPal